¿Ha conseguido el carné por puntos reducir la siniestralidad en la carretera? ¿Ha sido éste una verdadera solución? Estas preguntas se las plantearán muchos ciudadanos al término de la Semana Santa y dado al evidente fracaso, consecuentemente, se preguntarán: ¿Ha sido una mera patraña para chuparle la sangre al conductor, esto es, para sacarle más pasta?
Pues yo no dudo en las buenas intenciones de este Gobierno, que no creo yo que su interés sea que mueran cuántas más personas en carretera mejor, eso sería vil, sádico y absurdo. Lo que sí es verdad, que como persona malpensante y de malicia demostrada, todo me hace pensar que vieron una forma más que jugosa, de sacar pasta al contribuyente.
Sólo hay que echar un generoso vistazo a los datos recogidos en los informes de la incompetente DGT, y observar que el número de víctimas de esta Semana Santa es inferior en 4 personas a la del pasado año... Una DGT que se ha dedicado más a hacer cine, (quién no ha visto unos de sus desagradables anuncios, con una sanguinolencia directamente proporcional a su ineficacia para la concienciación del personal) De hecho sería interesante saber cuánto dinero han invertido para que salga en la televisión un personaje rompiéndose los morros contra la luna frontal de su coche, etc, etc.
Siendo justos, el resultado es una televisión con anuncios sangrientos y el mismo, si no parecido, número de víctimas en siniestros de carretera. Más dinero te sacan, más (suponemos) que invierten, y al final más fracasan...
Según información del periódico en la red Libertad Digital:
... el director general del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), Rafael Fernández, considera que el número de muertos en la carretera durante la Semana Santa ha sido un "fracaso", pero advirtió de que no puede culparse de la "tragedia" al carné por puntos ya que "sería una ingenuidad pensar que iba a solucionar todos los problemas". Sí entiende que el carné por puntos "no es un bálsamo milagroso" como "mucha opinión pública podía pensar".
Sin enbargo, fue así como nos lo vendieron como una forma eficaz y prometedora de cambiar el panorama en las carreteras. Así nos impusieron el maldito carné por puntos, que dista mucho de ser efectivo y se acerca de lleno a la ineficiencia, aparte de ser incómodo de por sí.
Desde la DGT, el subdirector de la misma intitución, Federico Fernández, no asume responsabilidades lanzando lo que yo gusto en llamar "verdad evasiva", pura demagogia para otros. Fernandez echó la culpa a la "velocidad inadecuada" de los conductores. ¡Stop! Párense un momento a pensar... ¡Efectivamente! Es la mayor estupidez oída desde hace años, si no la peor, en la DGT. Pero vamos a ver, ¿me está usted diciendo que los conductores por arte de magia pisan más el acelerador que el año pasado? Pues no sé, a lo mejor ha sido llevada por los ciudadanos como medida de protesta por la implantación del bendito carné o la instalación de más radares.., no, un momento.., eso también es estúpido.
Lo que tiene que hacer el gobierno es poner a más agentes de tráfico en las carreteras, eso es lo que tiene que hacer. La conciencia de un ser adulto que conduce, no brota de la nada, o se tiene, o no se tiene. Así que menos campañas publicitarias de concienciación, y más policía.
Al final siempre queda la misma foto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario